Huaca proviene del quechua “sagrado” y Pucllana “lugar de juego“. Este edificio prehispánico de adobe, está en la costa central de Perú, en el valle del río Rímac. La huaca está formada por un edificio piramidal y estructuras bajas a su alrededor. Sin embargo, las construcciones no pertenecen al mismo tiempo, son de diferentes etapas (200 al 700 d.C.). Antes la huaca Pucllana era un centro ceremonial de la cultura Lima, ahora es un centro de investigación, de formación y de interés turístico, con un proyecto arqueológico permanente. Según documentos históricos, la huaca tenía más de quince hectáreas. El crecimiento urbano redujo la zona arqueológica a un área de seis hectáreas.
