Este tipo de transporte es relacionado generalmente con centros de esquí o atractivos turísticos. Sin embargo, en muchas ciudades de América Latina son parte del sistema de transporte. Es rápido, seguro y económico. Los usuarios evitan el tráfico y se trasladan en menos tiempo. Además, durante el viaje en las cabinas o góndolas, se pueden apreciar increíbles vistas de las ciudades. También hay críticas: los postes o torres están cerca de hospitales o escuelas, hubo corrupción durante la construcción, etc. Todos tienen algo en común, se construyeron en lugares con una geografía difícil ya que muchas zonas urbanas están en las faldas de montañas. Algunos datos: el primero se construyó en Medellín, Colombia (2004); el teleférico de La Paz-Bolivia es la red más alta del mundo; hay distintos nombres: Trolcable (Venezuela), Mexicable, Aerovía (Ecuador), Bicentenario (Chile), AeroMetro (Guatemala) etc.
